martes, 25 de noviembre de 2014

INFORMATICA APLICADA ALA EDUCACION

impress
Para abrir el programa ir al menú de Aplicaciones > Oficina > OpenOffice.org Presentaciones.
Si lanzamos la aplicación nos muestra el asistente para crear una nueva presentación.
Si el usuario dispone de una presentación y quiere abrirla simplemente haciendo doble clic sobre la referencia es sufciente. Las presentaciones por defecto en LliureX siempre se abren con Impress, tanto si son de Windows como de GNU/Linux.
Los pasos para generar una presentación están detallados en la actividad 4.16.
El aspecto de la ventana de trabajo de Impress es el que se muestra enla imagen siguiente:
La interfaz es similar a la Writer, pero la zona de trabajo está dividad en tres:
  • Diapositivas: muestra la colección de diapositivas existentes en la presentación. Podemos seleccionar una para trabajar sobre ella haciendo doble clic.
  • Tarea/Páginas/Diseños: para seleccionar el diseño de las diapositivas, las páginas maestras que se están utilizando,...
  • Pestañas de edición y visualización de las diapositivas: permiten mostrar las diapositivas de forma normal, como esquema, con notas al pie, prepraradas para su impresión agrupándolas, o una visión global de todas las diapositivas.
La tabla siguiente indica todas aquellas extensiones que es capaz de gestionar Impress:
ExtensiónDescripción
.odpOpenOffice.org Impress 3
.otpPlantilla OpenOffice.org Impress 3
.odpOpenOffice.org Impress 2
.otpPlantilla OpenOffice.org Impress 2
.sxiOpenOffice.org Impress 1.0
.ppt;.ppsMicrosoft PowerPoint 97/2000/XP
.potPlantilla de Microsoft PowerPoint 97/2000/XP
.sxdOpenOfice Draw
.sdaStarDraw 5.0
.sddStarDraw 3.0; StarImpress

martes, 11 de noviembre de 2014

INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION

UNIDADA EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESUS
 NOMBRE: Celena Melendez
CURSO: PRIMERO BGU "A"


 WRITER
Lo primero que debemos aprender es como abrir la aplicación Writer. La mayoría de las distribuciones Linux ofrecen el paquete completo de OpenOffice, el cual esta conformado por el procesador de texto Writer, la hoja de calculo Calc, la aplicación para presentaciones Impress, además de otras aplicaciones. Para abrir la aplicación nos vamos a la barra de tareas de la distribución, ya sea, Gentoo, Mandrake, Fedora, Debian, SuSe, damos un click al botón de inicio de la distribución (Programs) y posteriormente cíclico al menú Ofimática. Al seleccionar el menú Ofimática se abre un persiana desplegable que muestra todas las aplicaciones que contiene el menú. Seleccionamos la aplicación Escritor de OpenOffice.org.si esta en español o su equivalente en ingles que es “Word Processorâ

Entorno: Ventana Principal


La pantalla del OpenOffice Writer esta compuestas por varias barra cada una con una función especifica y por el área de trabajo. Estas barras son:
• Barra de Menú.
• Barra de Funciones.
• Barra de Formato.
• Barra de Herramientas
• Barra de Estado.

A continuación veremos para que sirve cada barra.

1. Barra de Menú.
En la barra de menú encontrara las opciones de abrir documento, guardar, vista preliminar, impresión, cortar, pegar, escala, revisión de ortografía, etc.


2. Barra de Funciones.
La barra de funciones es la barra superior de símbolos en la ventana de OpenOffice Writer. Esta barra nos permite accesar de una manera más rápida a las opciones tales como nuevo documento, abrir o guardar un documento, cortar, copiar, pegar, imprimir un documento. También permite accesar a las opciones de insertar una imagen con el solo click del ratón o mouse y muchas opciones más. Aquí encontrará los símbolos para las funciones más importantes siempre disponibles.


3. Barra de Formato.
En esta barra encontrara funciones tales como tipo, tamaño y estilo de letra o fuente, color de la fuente, alineación del texto, interlineado, etc.


4. Barra de Herramientas.
Aquí en esta barra encontrar funciones importantes como lo son insertar tabla, insertar códigos de campos, insertar objetos, las herramientas de dibujo, de formulario, revisión ortográfica, etc. Es conveniente señalar que al mantener presionado el botón izquierdo del ratón sobre una opción de la Barra de Herramientas, se despliega una persiana que suministra más funciones.


5.- Barra de Estado.
La barra de estado nos permite visualizar toda aquella información referente al documento que se esta trabajando en el OpenOffice Writer, es decir, el documento actual. Esta barra se encuentra situada en el borde inferior de la pantalla principal. La información que aparece en la Barra de Estado es la siguiente:

• Página: indica el número de página en la que se esta trabajando y el total de paginas del documento.

• Estilo de página: estilo que estamos trabajando. Por defecto el OpenOffice trabaja con estilo predeterminado.

• Escala: el tipo de escala a la que vemos el documento. Esta se mide en porcentajes (%). Mientras más alto sea el porcentaje mayor sera el tamaño de la pagina en la pantalla. Es recomendable trabajar con un porcentaje de 85%, ya que de esta manera nos permite ver lo ancho de la pagina .

• Modo Insertar / Sobreescribir:
INSERT: inserta nuevos caracteres en la posición del cursor (representado por una línea vertical).
SOBRE: los caracteres serán sustituidos por los nuevos (ahora el cursor es un cuadrado). Esta opción también se activa pulsando la tecla INSERT.

• Modo Selección: puede aparecer, STD, EXT o AGR, pulsando sobre ellas cambiamos de función.
STD (Standar): informa que no hay nada seleccionado.
EXT (Extendida): para extender selección, podremos seleccionar una palabra o frase y extender la selección. desplazamiento.
AGR (Agregar): permite seleccionar texto de distintos párrafos.

• Activar Hiperenlaces: es una forma rápida de activar o desactivar hiperenlaces para poder modificarlo.

• Documento modificado: con un asterisco informa que el documento ha sido modificado, una vez guardado el documento desaparecerá el asterisco.

Otras opciones que pueden aparecer en la barra de estado, activándolas previamente desde Herramientas > Configurar Barra de Estado.

Área de Trabajo.
Por ultimo en el entorno tenemos el Área de Trabajo, la cual no es más que aquella área o parte en la pantalla donde se puede ingresar la información del documento que se quiere trabajar.
En este apartado veremos cómo abrir un documento ya existente, crear uno nuevo y guardarlo una vez creado. Todas estas funciones son accesibles desde el menú Archivo.
Para Abrir un documento ya existente vaya al menú Archivo -> Abrir. Aparecerá la ventana de diálogo Abrir que le permitirá navegar por su disco duro hasta encontrar el archivo en cuestión. Una vez localizado no tiene más que seleccionarlo y pulsar el botón Abrir.
Puede tener más de un documento abierto al mismo tiempo. Todos los archivos abiertos aparecerán como ventanas minimizadas en el panel inferior. Para pasar de uno a otro haga clic sobre la ventana minimizada, o bien selecciónelo en la lista del menú Ver.

Para guardar un documento vaya a Archivo -> Guardar. Si es la primera vez que se guarda aparecerá la ventana de diálogo Guardar como
Utilice el campo Nombre para ponerle un título a su archivo. Se le ofrecerá una carpeta para el documento, si no está conforme con guardarlo ahí, pulse en Buscar otras carpetas y seleccione la que prefiera. Por defecto el archivo se guarda con formado odt. No obstante puede elegir un formato distinto pinchando en Tipo de archivo y seleccionándolo de la lista. Finalmente pulse el botón Guardar.
Cuando trabaje con un documento que ya tiene nombre y únicamente desee guardar los cambios introducidos no tendrá más que ir al menú Archivo -> Guardar, no se le pedirán de nuevo todos los datos.
Para cerrar un documento vaya a Archivo -> Cerrar. Si el documento ha sido modificado de algún modo se le pedirá confirmación.
Si realmente desea cerrar descartando los cambios pulse Rechazar, si desea guardar los cambios introducidos pulse Guardar, pulse Cancelar para cancelar la acción

martes, 4 de noviembre de 2014

INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION

UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESUS

NOMBRE CELENA MELENDEZ

ACTIVIDAD

1.-  CONTESTA LAS SIGUENTES PREGUNTAS
 Para poder comprimir / descomprimir ficheros, es necesario instalar el compresor winrar en linix
Si es necesario instalar

EL USUARIO DE LINUX QUE TIENE TODOS LOS PERMISOS DEL SISTEMA SE DENOMINA ROOT
si se le denomina ROOT

LAS UNIDADES DE DISCO SON UTILIZADAS EN LINUX COMO SI FUERAN UN DIRECTORIO
si se les utiliza  cono directorios

QUE ES UN REPOSITORIO DE SOFTWARE
Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos

QUE ES LINUX QUE RELACION HAY ENTRE GNU Y LINUS

Linux es, a simple vista, un Sistema Operativo. Es una implementación de libre distribución UNIX para computadoras personales (PC), servidores, y estaciones de trabajo. Fue desarrollado para el i386 y ahora soporta los procesadores i486, Pentium, Pentium Pro y Pentium II, así como los clones AMD y Cyrix. También soporta máquinas basadas en SPARC, DEC Alpha, PowerPC/PowerMac, y Mac/Amiga Motorola 680x0.
Como sistema operativo, Linux es muy eficiente y tiene un excelente diseño. Es multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador; en las plataformas Intel corre en modo protegido; protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al resto del sistema; carga sólo las partes de un programa que se usan; comparte la memoria entre programas aumentando la velocidad y disminuyendo el uso de memoria; usa un sistema de memoria virtual por páginas; utiliza toda la memoria libre para cache; permite usar bibliotecas enlazadas tanto estática como dinámicamente; se distribuye con código fuente; usa hasta 64 consolas virtuales; tiene un sistema de archivos avanzado pero puede usar los de los otros sistemas; y soporta redes tanto en TCP/IP como en otros protocolos

Los movimientos de software gratuito y de código abierto comparten la misma historia, originándose por la aumento de los sistemas compartidos para computadoras y proyectos masivos de programación. Tanto los sistemas operativos de GNU como de Linux kernel provienen de los esfuerzos de publicar software tipo Unix para el público en general. Sin embargo, la mezcla entre GNU con Linux y el movimiento de software libre de código abierto, han llevado a una relación complicada entre estas dos entidades


QUE ES UBUNTU  ESCRIBA CINCO DISTRIBUCIONES DE LINUX
Ubuntu es un sistema operativo basado en Linux y que se distribuye como software libre, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity. Su nombre proviene de la ética homónima, en la que se habla de la existencia de uno mismo como cooperación de los demás
MANDRIVA 
EDUBUNTU
SUSE
FEDOR
 DEVIAN 



INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION

UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESUS

NOMBRE CELENA MELENDEZ

ACTIVIDADES

1.- CREA UNA CARPETA Y PONLE EL NOMBRE MI MUSICA

2.- CREA OTRA CARPETA DENTRO DE LA CARPETA MI MUSICA Y PONLE COMO NOMBRE MIS ARTISTAS

3.-HAZ CLIC EN LA CARPETA QUE ACABAS DE CREAR Y ESCRIBE LO QUE OCURRE

Tenemos una carpeta dentro de otra en la que podemos almacenar los archivos que queramos

4.- HAZ DOBLE CLIC SOBRE UN ARCHIVADOR. EXPLICA QUE SUCEDE Y ESCRIBE LA EXPERIENCIA

Se habren todos los archivos que tenemos

5.- LOCALIZAR UN DOCUMENTO QUE SE HA PERDIDO, SOLO SABEMOS QUE EMPIESA CON LA LETRA M COMO DEBES PROCEDER PARA ENCONTRARLO

6.- UNE CON LINEAS LO QUE SEA CORRECTO

ext2, ext3 y ext4                               contiene los archivos de configuracion del sistema
/usr                                                    contiene archivos y carpetas propias de cada usuario
/bin                                                    windows trabaja con los sistemas de archivo
/home                                                contiene las aplicaciones y recursos del sistema
/etc                                                   linux utiliza los sistemas de archivo
FAT 32, NTFS                                 contiene los archivos basiscos del sistema

7.- ESCRIBE VERDADERO O FALSO

GNUes una distribusion de linux                        ( v)  

el archivo que se utiliza para acceder a otros elementos del sistema se llama lanzador  (v)

Nautilus es el gestor de archivo incluido por defecto en ubuntu   (f)

emblena es la imagen que se colica en sima del icono para clasificarlo     (v)

8.- ESCRIBE UN ASPECTO IMPORTANTE DE LA PESTAÑA PERMISOS

Se aplican permisos para el propietario el grupo o el resto de usuarios

9.-ESCRIBE LO QUE SIGNIFICA RENOMBRAR ARCHIVO Y CARPETA

Significa canbiar de nombre a los archivos y carpetas

10.-DESCRIBE LA TRES FORMAS PARA ELIMINAR

1 menú editar mover a la papelera
2 clic derecho mover a la papelera
3 arrastramos el elemento hasta el icono de la papelera en el panel inferior

11.- ENUMERA LAS PARTES DE UNA VENTANA EN UBUNTU

1 Barra de menús
2 Barra de herramientas
3 Barra de dirección y de lugar
4 Barra de estado
5 Panel lateral



INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION


UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESUS 
NOMBRE: Celena Melendez
TEMA: LIBRE OFFICE 
Libre Office

LibreOffice es una suite ofimática libre y de código abierto desarrollada por The Document Foundation. Se creó comobifurcación de OpenOffice.org en 2010.

Cuenta con un procesador de texto (Writer), un editor de hojas de cálculo (Calc), un gestor de presentaciones (Impress), ungestor de bases de datos (Base), un editor de gráficos vectoriales (Draw) y un editor de fórmulas matemáticas (Math).
Está diseñada para ser compatible con las principales suites ofimáticas, incluyendo Microsoft Office, aunque algunas características de diseño y atributos de formato son manejados de forma diferente o no son compatibles. LibreOffice está disponible en más de 120 idiomas incluyendo español, catalán, vasco, gallego y para diferentes sistemas operativos,incluyendo Microsoft WindowsMac OS X 10.4 Tiger o superior y GNU/Linux. Es la suite ofimática por defecto en lasdistribuciones Linux más populares.
Entre enero de 2011 (la primera versión estable) y octubre de 2011, LibreOffice fue descargada aproximadamente 7,5 millones de veces. Durante 2012, esta suite fue descargada 15 millones de veces
Programas de LibreOffice:
WRITER: es el procesador de textos dentro de LibreOffice. Se usa para todo, desde hacer una carta rápida a producir un libro entero con las tablas de contenido, ilustraciones, diagramas... etc.
CALC: es la hoja de cálculo. Se pueden analizar datos con Calc y luego usarlos para presentar su resultado final. Gráficas, herramientas de análisis, filtros, ayudan a dar transparencia a sus conclusiones.
IMPRESS: es la manera más sencilla y rápida de crear presentaciones multimedia efectivas. Efectos de animación y efectos especiales para crear presentaciones profesionales.
DRAW: permite crear diagramas y dibujos a partir de cero. Una imagen vale más que mil palabras, tan simple o tan potente como se quiera.
BASE: es la interfaz de base de datos de la suite LibreOffice. Con Base, se pueden integrar tablas importadas y vinculadas, consultas de MySQL... etc.
MATH: editor de ecuaciones simple que permite diseñar y mostrar ecuaciones matemáticas, químicas, eléctricas o científicas rápidamente en notación escrita estándar.
LibreOffice también viene configurado con un creador de archivos PDF, lo que significa que puede distribuir documentos que puede estar seguro pueden ser abiertos y leídos por los usuarios de casi cualquier dispositivo informático o sistema operativ

martes, 21 de octubre de 2014


 UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESUS


Ofimática
Evolution es el cliente de correo electrónico predeterminado de Ubuntu. Además permite la gestión de tareas y posee un calendario propio que puede servir de agenda. La primera vez que se ejecuta, pedirá crear una cuenta. Si lo ejecutamos desde el menú Ofimática, aparecerá el calendario.

OpenOffice.org es el equivalente a Office de Microsoft para Windows. Es una suite ofimática completa que incluye un procesador de texto (Writter), una hoja de cálculo (Calc) y un programa para presentaciones (Impress). Writter puede abrir y editar documentos .doc, lo que resulta muy útil si trabajas con gente que utiliza Word.
Existe también una aplicación de diccionario, pero también puedes descargar más diccionarios desde los servidores de Ubuntu.


Internet
Desde Ubuntu 9.10, Firefox viene instalado como navegador por defecto. Es más rápido, seguro y estable. Si tienes dos sistemas operativos instalados en tu PC, puedes sincronizar tus marcadores y contraseñas con Xmarks
Otra novedad es que el programa Empathy reemplaza a Pidgin. Este es un cliente de mensajería que soporta WLM, IRC, Google Talk, ICQ ...

Evolution, descrito líneas arriba, permite leer tus emails.
Transmission es un cliente Bittorrent con interfaz gráfica.

Ekiga es una solución de Voip (voz sobre ip) y videoconferencia
Terminal Server es un cliente gráfico para conectarse a ordenadores de manera remota

El Visor de Escritorios Remotos permite mostrar en tu PC el escritorio de otro PC distante.


Audio / Video
Brasero es un programa de grabación y copia de CD/DVD. Permite la creación de CD/DVD de datos y audio.

Rhythmbox es un reproductor de audio inspirado en iTunes. Es una aplicación libre, totalmente integrada a GNOME. Soporta los diferentes lectores móviles, soporta la lista de reproducción, las caratulas de álbumes y permite hacer búsquedas por nombre de artista, titulo, género, etc.

El reproductor de video Totem reproduce la mayoría de formatos de video. Automáticamente descarga los codecs necesarios para leer formatos desconocidos.

Imagen

OpenOffice.org posee también un modulo de dibujo (Draw)
Gimp es un programa de retoque de fotos muy completo. Es similar a Photoshop pero libre.

El gestor de fotos F-Spot hace fácil la gestión de fotos. Este programa es muy útil si tienes muchas fotos. Las clasifica por etiquetas, puede realizar búsquedas

Xsane es una aplicación de importación de imágenes, principalmente escaneadas.


Utilidades
El analizador de uso de discos genera gráficos que muestran el uso de los discos.
De este modo, puedes ver fácilmente los archivos que ocupan más espacio.
El Terminal es necesario que lo conozcas.


Juegos
Ubuntu ofrece una gran variedad de juegos que van desde el ajedrez a Tetris pasando por algunos juegos de cartas. Sin olvidar los clásicos Mahjongg y Potencia 4.



Diversos programas
Amarok
Amarok es un potente reproductor de video. La versión 2 no cuenta con todas las funcionalidades pero sigue siendo un buen reproductor de música.
La interfaz de Amarok consta de tres partes:
  • A la izquierda, existen varios paneles, especialmente: Colección, una lista de servicios de Internet (radios, last fm, Jamendo), listas de reproducción dinámicas y un explorador de archivos.
  • Al centro, una zona donde aparece información relativa al archivo en reproducción
  • A la derecha, la lista de reproducción en curso
Todas estas zonas son configurables y personalizables.


VLC
VLC es conocido por ser el mejor reproductor de audio y video. No necesita bajar codecs y puede leer cualquier formato.
Para instalarlo, dirígete a la programoteca o instala el paquete vlc.
Además VLC permite visualizar flujos de videos, como tu cámara web o videos en streeming. También permite difundir y convertir contenido.


Wicd
Por defecto, el programa para administrar redes es Network Manager. Pero este tiene problemas en obtener direcciones IP, especialmente en algunas redes WiFi.
Atención: su instalación requiere que se elimine el paquete network-manager-gnome


Thunderbird
Thunderbird es el cliente de correo electrónico de la fundación Mozilla, creador de Firefox. Su uso es parecido a Evolution. Entre las ventajas de Thunderbird:
  • Es más ligero y puedes utilizar tu buzón con Windows, muy práctico en caso de que tengas instalado dos sistemas operativos.
Permite descargar solo los encabezados de los correos, muy útil en caso de una conexión lenta.


Wine
Wine permite ejecutar programas para Windows bajo Ubuntu. Una vez instalado, puedes ejecutar la mayoría de programas que utilizas bajo Windows. Para ver si tu programa es compatible con Wine


Programas equivalentes en Ubuntu y Windows
Si vienes de Windows, probablemente te sientas decepcionado debido a que algunas de tus aplicaciones favoritas no existen bajo Ubuntu.
Efectivamente, algunas aplicaciones no son desarrolladas para los sistemas Linux (Adobe Photoshop, Microsoft Word ...). Sin embargo, existe una alternativa LIBRE a cada uno de estos programas.
El número de aplicaciones existentes bajo Linux es impresionante. Debido a que la mayoría de programas son libres, estos se desarrollan constantemente.
Los gestores de ventanas (también llamados administradores de ventanas) son la parte del software que se encarga de mostrar una interfaz gráfica al usuario, con la que se pueda comunicar con el sistema de forma sencilla.

Más información en: http://www.emezeta.com/articulos/21-gestores-ventanas-gnu-linux
Los gestores de ventanas (también llamados administradores de ventanas) son la parte del software que se encarga de mostrar una interfaz gráfica al usuario, con la que se pueda comunicar con el sistema de forma sencilla.

Más información en: http://www.emezeta.com/articulos/21-gestores-ventanas-gnu-linux
Los gestores de ventanas (también llamados administradores de ventanas) son la parte del software que se encarga de mostrar una interfaz gráfica al usuario, con la que se pueda comunicar con el sistema de forma sencilla.

Más información en: http://www.emezeta.com/articulos/21-gestores-ventanas-gnu-linux

Ofimática

Evolution es el cliente de correo electrónico predeterminado de Ubuntu. Además permite la gestión de tareas y posee un calendario propio que puede servir de agenda. La primera vez que se ejecuta, pedirá crear una cuenta. Si lo ejecutamos desde el menú Ofimática, aparecerá el calendario.

OpenOffice.org es el equivalente a Office de Microsoft para Windows. Es una suite ofimática completa que incluye un procesador de texto (Writter), una hoja de cálculo (Calc) y un programa para presentaciones (Impress). Writter puede abrir y editar documentos .doc, lo que resulta muy útil si trabajas con gente que utiliza Word.

Existe también una aplicación de diccionario, pero también puedes descargar más diccionarios desde los servidores de Ubuntu.

Internet

Desde Ubuntu 9.10, Firefox viene instalado como navegador por defecto. Es más rápido, seguro y estable. Si tienes dos sistemas operativos instalados en tu PC, puedes sincronizar tus marcadores y contraseñas con Xmarks

Otra novedad es que el programa Empathy reemplaza a Pidgin. Este es un cliente de mensajería que soporta WLM, IRC, Google Talk, ICQ ...

Evolution, descrito líneas arriba, permite leer tus emails.

Transmission es un cliente Bittorrent con interfaz gráfica.

Ekiga es una solución de Voip (voz sobre ip) y videoconferencia

Terminal Server es un cliente gráfico para conectarse a ordenadores de manera remota

El Visor de Escritorios Remotos permite mostrar en tu PC el escritorio de otro PC distante.

Audio / Video

Brasero es un programa de grabación y copia de CD/DVD. Permite la creación de CD/DVD de datos y audio.

Rhythmbox es un reproductor de audio inspirado en iTunes. Es una aplicación libre, totalmente integrada a GNOME. Soporta los diferentes lectores móviles, soporta la lista de reproducción, las caratulas de álbumes y permite hacer búsquedas por nombre de artista, titulo, género, etc.

El reproductor de video Totem reproduce la mayoría de formatos de video. Automáticamente descarga los codecs necesarios para leer formatos desconocidos.

Imagen

OpenOffice.org posee también un modulo de dibujo (Draw)

Gimp es un programa de retoque de fotos muy completo. Es similar a Photoshop pero libre.

El gestor de fotos F-Spot hace fácil la gestión de fotos. Este programa es muy útil si tienes muchas fotos. Las clasifica por etiquetas, puede realizar búsquedas...

Xsane es una aplicación de importación de imágenes, principalmente escaneadas.

Utilidades

El analizador de uso de discos genera gráficos que muestran el uso de los discos.
De este modo, puedes ver fácilmente los archivos que ocupan más espacio.

El Terminal es necesario que lo conozcas.

Juegos

Ubuntu ofrece una gran variedad de juegos que van desde el ajedrez a Tetris pasando por algunos juegos de cartas. Sin olvidar los clásicos Mahjongg y Potencia 4.

Puedes encontrar una lista de juegos disponibles bajo Ubuntu en la siguiente dirección: http://doc.ubuntu-es.org/Juegos

Diversos programas

Amarok

Amarok es un potente reproductor de video. La versión 2 no cuenta con todas las funcionalidades pero sigue siendo un buen reproductor de música.

La interfaz de Amarok consta de tres partes:
  • A la izquierda, existen varios paneles, especialmente: Colección, una lista de servicios de Internet (radios, last fm, Jamendo), listas de reproducción dinámicas y un explorador de archivos.
  • Al centro, una zona donde aparece información relativa al archivo en reproducción
  • A la derecha, la lista de reproducción en curso


Todas estas zonas son configurables y personalizables. Es posible agregar plugins y temas desde el sitio web http://amarok.kde.org/

VLC

VLC es conocido por ser el mejor reproductor de audio y video. No necesita bajar codecs y puede leer cualquier formato.

Para instalarlo, dirígete a la programoteca o instala el paquete vlc.

Además VLC permite visualizar flujos de videos, como tu cámara web o videos en streeming. También permite difundir y convertir contenido.

Wicd

Por defecto, el programa para administrar redes es Network Manager. Pero este tiene problemas en obtener direcciones IP, especialmente en algunas redes WiFi.

Atención: su instalación requiere que se elimine el paquete network-manager-gnome

Thunderbird

Thunderbird es el cliente de correo electrónico de la fundación Mozilla, creador de Firefox. Su uso es parecido a Evolution. Entre las ventajas de Thunderbird:
  • Es más ligero y puedes utilizar tu buzón con Windows, muy práctico en caso de que tengas instalado dos sistemas operativos.


Permite descargar solo los encabezados de los correos, muy útil en caso de una conexión lenta.

Wine

Wine permite ejecutar programas para Windows bajo Ubuntu. Una vez instalado, puedes ejecutar la mayoría de programas que utilizas bajo Windows. Para ver si tu programa es compatible con Wine, entra aquí

Programas equivalentes en Ubuntu y Windows

Si vienes de Windows, probablemente te sientas decepcionado debido a que algunas de tus aplicaciones favoritas no existen bajo Ubuntu.

Efectivamente, algunas aplicaciones no son desarrolladas para los sistemas Linux (Adobe Photoshop, Microsoft Word ...). Sin embargo, existe una alternativa LIBRE a cada uno de estos programas.

El número de aplicaciones existentes bajo Linux es impresionante. Debido a que la mayoría de programas son libres, estos se desarrollan constantemente.
Los gestores de ventanas (también llamados administradores de ventanas) son la parte del software que se encarga de mostrar una interfaz gráfica al usuario, con la que se pueda comunicar con el sistema de forma sencilla. Muy comúnmente, son también llamados entornos gráficos o entornos de escritorio, aunque en realidad éstos (por ejemplo, KDE, Gnome, XFCE...) son un conjunto más amplio de software, entre los que se encuentran los mencionados gestores de ventanas. En Windows sólo disponemos de un gestor de ventanas, DWM (Vista/7), mientras que en GNU/Linux podemos elegir el gestor de ventanas que más se adapte a nuestras necesidades (interfaz gráfica más atractiva, menor consumo de recursos, etc...). Metacity Metacity es el gestor de ventanas actualmente utilizado por el proyecto Gnome. Se trata de una interfaz sencilla pero muy agradable. Previamente, el proyecto Gnome utilizaba otros gestores de ventanas más configurables (como Sawfish o Enlightenment) pero se optó por sacrificar esas funcionalidades por una interfaz más amigable, sencilla y usable. Se utiliza en cantidad de distribuciones, algunas de ellas tan famosas como Ubuntu o Fedora, que tienen a disposición diversos themes. URL | Metacity Mutter Mutter es el nuevo gestor de ventanas que incorporará el proyecto Gnome. En GnomeShell puedes encontrar más información sobre esta evolución de Metacity, que tiene muy buena pinta. URL | GnomeShell KWin KWin es el administrador de ventanas del famoso KDE, que junto a Gnome, son los dos entornos de escritorio más utilizados en la actualidad. Un interfaz de usuario más complejo que el anterior, con muchos aspectos visuales configurables y gran cantidad de temas disponibles. Se puede encontrar en muchas distribuciones, como por ejemplo, OpenSUSE, Kubuntu o Xandros. URL | Kwin XFWM XFWM es el gestor de ventanas de XFCE, quizás el tercer escritorio de Linux más utilizado. Es usado en distribuciones como Xubuntu. En el logo de XFCE se ve siempre un pequeño ratón. Esto tiene su explicación, puesto que XFCE es un entorno que le da mucha importancia a este dispositivo, puesto que muchos de sus menús, utilidades u opciones, pueden realizarse íntegramente con el ratón. URL | XFWM4 Enlightenment Enlightenment, también conocido como E por el entorno de escritorio E16 o el reciente E17, es un gestor de ventanas como su propio nombre indica, muy ligero. Sin embargo, a pesar de los efectos, el administrador de ventanas no renuncia a uno de sus puntos principales, no recargar el sistema innecesariamente. Se puede encontrar por defecto en distribuciones como Elive o OpenGEU. URL | Enlightenment Blackbox Blackbox es un gestor de ventanas minimalista, en el que el objetivo principal es aprovechar al máximo los recursos del sistema. Esto lo hace especialmente útil para equipos antiguos o escasos de hardware, ya que consume apenas un 2% de RAM en comparación con entornos comunes como KDE o Gnome. URL | Blackbox IceWM IceWM es uno de los administradores de ventanas alternativos por excelencia desde hace mucho tiempo. Su interfaz gráfico imitaba la apariencia de la barra de Windows para facilitar el uso a usuarios nóveles. El netbook Asus EEE-PC tiene un modo en el que utiliza este gestor de ventanas. URL | IceWM UltimateWM UWM (no confundir con UltrixWM (1985)) es un reciente gestor de ventanas asociado a un proyecto llamado UDE. La filosofía de este administrador es ligeramente diferente a otros, donde se eliminan las tradicionales barras de estado o similares y se provee de un menu de celdas hexagonales, donde aparecen las opciones relevantes. URL | UDE Project Fluxbox Fluxbox es un administrador de ventanas muy ligero, basado en el gestor Blackbox. Sin embargo, y a pesar de ello, tiene muchas opciones de personalización que lo hacen muy interesante. Suele ser utilizado por multitud de distribuciones que necesitan un entorno ligero y rápido, como por ejemplo Damn Small Linux o Fluxbuntu. URL | Fluxbox JWM El gestor de ventanas JWM se incorpora como un sistema rápido de administración de ventanas para distribuciones como Puppy Linux. Molinux, la distribución oficial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene una versión llamada Molinux zero, una mini-distribución de Linux en español, basada en Puppy Linux, que permite funcionar hasta en los sistemas más antiguos. URL | JWM Openbox Openbox comenzó como un gestor de ventanas basado en Blackbox, pero recientemente fue reescrito desde cero. Muy aceptado con la aceptación del entorno de escritorio LXDE. Una de sus características más interesantes es que puede iniciar sesión muy rápidamente, en apenas unos segundos, aún en equipos modestos. Para ello prescinde de menús o sistemas visuales, pero aportando un menú contextual altamente configurable. Es utilizado en distribuciones como Lubuntu, gOS o CrunchBang. URL | Openbox FVWM FVWM es uno de los padres de muchos de los gestores de ventanas de este artículo, como por ejemplo AfterStep, WindowMaker, Enlightenment o XFWM. Una de las distros que adoptan FVWM como gestor de ventanas por defecto es SymphonyOS, mediante su entorno de escritorio Mezzo. URL | FVWM VTWM Virtual Tabbed WM es un gestor de ventanas sencillo bastante veterano, pero que supo resistir hasta la actualidad, guardando el formato de entonces. Utiliza los estilos tan asociados a sistemas antiguos (TomWM), pero que tanto gustan a algunos. URL | VTWM AfterStep AfterStep nació con la idea de imitar el formato de las estaciones de trabajo NextStep, obteniendo un buen resultado. Una apariencia simple pero justa, para manejar de forma gráfica las tareas del sistema. URL | AfterStep WindowMaker WindowMaker «retomó» el proyecto de AfterStep, renovándolo y convirtiéndolo en un gestor de ventanas muy similar, sencillo pero potente, emulando el entorno NeXT y adheriendose al proyecto GNUStep, el cuál ha terminado por apoyar Étoilé. WindowMaker aún continua siendo una buena opción para algunos usuarios a los que le gusta su capacidad de personalización. URL | WindowMaker Matchbox Matchbox es el administrador de ventanas incluído en la distribución Linux por defecto en el proyecto OLPC (Un portátil por niño) o en móviles como el Nokia 770. Esta diseñado para sistemas portátiles, mínimos, como PDAs, móviles o portatiles muy limitados. También cabe recalcar que está especialmente indicado para mostrar una sóla ventana simultáneamente y así dar prioridad a las tareas principales y ahorrar recursos. URL | Matchbox Project WindowLab WindowLab nació en 2001 como un clon similar al aspecto gráfico de la Amiga. Con el tiempo, fue adaptándose a los requisitos de los usuarios y permitiendo todo tipo de personalización gráfica, entre otras opciones. URL | WindowLab Ion Ion, también denominado Ion3, nace de un experimento en el que se intenta reducir al máximo el tiempo que el usuario pasa cambiando, buscando o redimensionando ventanas. El gestor de ventanas muestra las ventanas abiertas en un mosaico de ventanas en serie, fijas, las cuales no es necesario manipular. URL | Ion Project DWM & WMII DynamicWM es un administrador de ventanas simple, basado en texto y muy ligero. De forma muy similar, también tenemos wmii, otro gestor de ventanas similar del mismo autor. DWM ha sido utilizado para muchos forks, como xmonad -gestor de ventanas escrito en Haskell- o Awesome -llamado así por la famosa frase de Barney Stinson (de la serie Como conocí a vuestra Madre). URL | DWM | WMII RatPoison RatPoison es un administrador de ventanas que, como dice su nombre, es veneno para ratones, por lo que el ratón de tu ordenador de poco te va a servir en este gestor. Esta directamente diseñado para personas que prefieren utilizar el teclado y no gustan de usar dispositivos apuntadores como ratones o trackballs. RatPoison fue relevado por StumpWM, su sucesor. URL | Ratpoison HaZe Basado en MLVWM, que a su vez está basado en FVWM, HaZe se define como un sistema real en blanco y negro. Se trata de un gestor de ventanas minimalista, muy rústico y de alto contraste. URL | HaZe Por supuesto, aunque no estén incluidos en el artículo, no hay que olvidarse de mencionar proyectos como Compiz, Compiz++, Metisse o Looking Glass. Comparte este artículo 3 inShare 160+162 DivoBlogger Sobre el autor de Emezeta Escrito por José Román Hernández, más conocido como Manz. Es Ingeniero-Técnico en Informática de Gestión por la Universidad de La Laguna y residente en Santa Cruz de Tenerife. Artículos relacionados PuTTY: 10 consejos útiles para conexiones SSHPuTTY: 10 consejos útiles para conexiones SSH Ubuntu 8.10 en Acer Aspire OneUbuntu 8.10 en Acer Aspire One 15 editores de texto basados en terminal15 editores de texto basados en terminal Manual para aprender a utilizar VIMManual para aprender a utilizar VIM 10 comandos interesantes para Linux10 comandos interesantes para Linux 20 curiosidades geeks para terminales Linux20 curiosidades geeks para terminales Linux 31 comentarios de lectores ajmacias ajmacias Lunes, 24 de mayo de 2010, 16:26 1 Para gustos... colores. Sí señor. Aunque esos son los más conocidos, en http://www.xwinman.org/ hay una lista enooorme de WMs disponibles. Por mi parte, openbox va que se las pela, ahora que me ha dado por el minimalismo... Por cierto, Manz... por curiosidad... ¿el sombreado de las ventanas es "a mano"? Responder Permalink URL · Mozilla · Linux · Pedro Pedro Lunes, 24 de mayo de 2010, 16:38 2 te falto awesome wm Responder Permalink Mozilla Firefox 3.0.18 · Ubuntu Linux · Manz Manz Lunes, 24 de mayo de 2010, 16:43 3 @ajmacias: Efectivamente, he puesto los más generales, no son todos los que existen. Sí, el sombreado es a mano. @ Pedro: Awesome WM se menciona en el artículo. Responder Permalink URL · Mozilla Firefox 3.6.3 · Windows Vista · Marche Radiuju Marche Radiuju Lunes, 24 de mayo de 2010, 17:24 4 No sabía que había tantos entornos, yo sólo he probado el KDE (en Kubuntu) el Gnome (en Debian) y el XFVVM (en Xubuntu). Sin duda alguna me quedo con los dos primeros que he nombrado, no sabría decir cuál me gusta más. Empecé con el KDE que uso un ordenador, y ahora estoy con el Gnome en el otro. Ambas distribuciones son rápidas y sencillas, por lo que estoy muy contento... De todos modos, conocer que hay tantas será de gran ayuda para el futuro. Un saludo Responder Permalink IceWeasel 3.0.6 · Linux Debian · maikelnait maikelnait Lunes, 24 de mayo de 2010, 19:31 5 qué recuerdos mis años de fluxbox!!! que caña, iba como un tiro (cargaba en menos de 1 segundo en un PII overclockeado), y la gente flipaba cuando veia toas las transparencias y cómo lo usaba aún si tener casi menús ni nada :D ...despues me prostituí al lado oscuro y acabé con osx :P (podria haber sido peor y acabar con vista, éste al menos tiene terminal hehe) pero bueno, tengo muy buenos feelings grabados de ese tiempo xD muy buena entrada M! Responder Permalink Opera 9.80 · Macintosh · x11petrum x11petrum Lunes, 24 de mayo de 2010, 19:44 6 Buen trabajo... seguro que más de uno flojo de ideas te copipastea... Responder Permalink URL · Mozilla · Linux · Mikix Mikix Lunes, 24 de mayo de 2010, 19:54 7 ¿Alguien sabe que pasó con Antico? El escritorio basado en Qt4 pero no en KDE, prometía ser ligero respecto a KDE, pero no se ha sabido nada. Responder Permalink Opera 9.80 · Linux · Ana Ana Lunes, 24 de mayo de 2010, 20:15 8 awesome no es ningún fork de nada, está escrito desde cero. Responder Permalink URL · Mozilla Firefox 3.6.3) · Linux · Manz Manz Lunes, 24 de mayo de 2010, 20:24 9 @Ana: ¿Alguna referencia? He estado buscando y tenía entendido que empezó como un fork de dwm (referencia: gmane.org). Responder Permalink URL · Mozilla Firefox 3.6.3 · Windows Vista · Alex Alex Lunes, 24 de mayo de 2010, 21:35 10 Te has dejado varios famosos en el tintero : Xmonad PekWM Waimea .. Minimalistas pero MUY usados Responder Permalink Flock 2.5.6 · Macintosh · Manz Manz Lunes, 24 de mayo de 2010, 21:47 11 @Alex: ¡Buen apunte, Alex! PekWM no lo conocía y me ha gustado bastante. El gestor xmonad si lo menciono (como derivado de dwm). Responder Permalink URL · Mozilla Firefox 3.6.3 · Windows Vista · aplatanado aplatanado Lunes, 24 de mayo de 2010, 23:01 12 Ya que estamos. ¿alguno conoce entornos de escritorio que intenten imitar la apariencia de Windows XP? Responder Permalink Mozilla Firefox 3.6.3 · Ubuntu Linux · Ana Ana Lunes, 24 de mayo de 2010, 23:26 13 @Manz: based != forked Mi fuente es el mismo código de awesome, puedes mirar el primer commit cuando aun se llamaba jdwm: http://git.naquadah.org/?p=awesome.git;a=commit;h=f7173bd79df77a155444663a262dfc5b0f9f0f42 Responder Permalink URL · Mozilla Firefox 3.6.3) · Linux · Ana Ana Lunes, 24 de mayo de 2010, 23:36 14 Sobre awesome, de todas formas, lo que queria comentar es que se merece una entrada por si solo en la lista. No tiene mucho que ver con DWN (aunque se haya basado o forkeado de este, que empiezo a pensar para awesome es una cuestión de punto de vista la elección del término). Responder Permalink URL · Mozilla Firefox 3.6.3) · Linux · Manz Manz Lunes, 24 de mayo de 2010, 23:42 15 @aplatanado: Yo recuerdo un entorno muy similar, XPDE, con el gestor de ventanas XPWM. Lo vi hace bastante tiempo, no sé si el proyecto seguirá activo, ni siquiera si se llegó a sacar algo decente. @Ana: De acuerdo, edito entonces. En la wikipedia inglesa mencionaban también lo del fork, de ahí el error. Responder Permalink URL · Mozilla Firefox 3.6.3 · Windows Vista · Manz Manz Martes, 25 de mayo de 2010, 00:17 16 @Ana: La verdad es que sólo por el nombre, ya se merecía una mención por si sólo... ¡Mea culpa! Responder Permalink URL · Mozilla Firefox 3.6.3 · Windows Vista · Angelverde Angelverde Martes, 25 de mayo de 2010, 01:07 17 Me alegra que escribas sobre GNU/Linux, ahora recuerdo porque estas en mi lector de Feeds. Muy buena galería de imágenes. Responder Permalink URL · Mozilla Firefox 3.6.3 · Ubuntu Linux · chochis chochis Martes, 25 de mayo de 2010, 09:52 18 Actualmente estoy usando Arch con Fluxbox y la verdad es que estoy contento aunque le faltan algunos "features". Yo lo que hubiera mencionado un poco mas las características ténicas de los diferentes gestores, por ejemplo, si está basado en GTK+ o en Qt, te puede dar una buena idea de lo pesado o ligero que puede ser. Pero sobre todas estas cosas, sigo sin estar contento, ubunty y gnome en particular fallan en mi pc, he reportado el bug pero no me hacen ni puñetero caso (cosas del hardware viejo). Así que ando buscando algo tipo FluxBox (kde es pesadísimo) pero con alguna característica de gnome como el montado automático de dispositivos (que coñazo cada vez que metes una llave usb o cosas así...) y alguna pijadilla mas. ¿Qué me recomiendas? :-D Responder Permalink URL · Chrome 6.0.397.0 · Linux · chochis chochis Martes, 25 de mayo de 2010, 10:09 19 http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_X_window_managers Responder Permalink URL · Chrome 6.0.397.0 · Linux · juan juan Miércoles, 26 de mayo de 2010, 16:40 20 Buen post Responder Permalink URL · Mozilla Firefox 3.6.3 · Windows XP · Mojito Mojito Viernes, 28 de mayo de 2010, 22:12 21 Yo cuando empecé con Linux usaba WindowMaker... te daba ese feeling inimitable que tienen los interfaces de usuario de los pc's de la CIA en las series (por poner un ejemplo) Responder Permalink Chrome 5.0.375.55 · Linux · novalettres novalettres Lunes, 2 de agosto de 2010, 06:30 22 nooo, muy buen articulo, voy a recomendar a todo TODO el mundo para que te lea, solo por esto me convenciste de leerte, se ve que le pones muchas ganas a lo que haces, veo que angelverde tambien anda por aca, saludos para el y a ti Responder Permalink URL · Mozilla Firefox 3.6.8 · Ubuntu Linux · ikki ikki Sábado, 7 de agosto de 2010, 06:05 23 me gusto el Enlightenment Responder Permalink URL · Mozilla Firefox 3.6.8 · Windows XP · novalettres novalettres Jueves, 14 de abril de 2011, 09:27 24 Se me habia perdido el post, y hace tiempo que no lo
Más información en: http://www.emezeta.com/articulos/21-gestores-ventanas-gnu-linux

sábado, 18 de octubre de 2014

INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION

¿Cómo poner y/o añadir Música en un Blog de Blogger?

gif-musica-ecualizador

Es muy muy fácil. Vamos a Youtube, escogemos el vídeo con la canción que nos gusta y damos click en "Compartir".

Click en el botón "Insertar".

insertar-codigo-musica-youtube

En las opciones que aparecen buscamos y marcamos el último recuadro que dice "Utilizar el antigüo código de inserción".

codigo-youtube-musica
Copiamos todo el código y lo pegamos en un archivo de texto. (Utilizaré un código cualquiera como ejemplo).

Y aquí viene lo bueno ;)

gif-musica-ecualizador-2

Primera Opción: Reproductor Invisible



Actualización hoy 20 de Enero del 2013

Si queremos que la Música comience a escucharse inmediatamente al entrar a nuestro Blog, buscamos lo siguiente en el código que tenemos:

 <object height="420" width="315"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Aq4eqLSFbHw?version=3&amp;hl=es_ES" /><param name="allowFullScreen" value="true" /><param name="allowscriptaccess" value="always" /><embed src="http://www.youtube.com/v/Aq4eqLSFbHw?version=3&amp;hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="215" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

Sustituimos en donde dice [version=3 por autoplay=1] en los dos lugares que les indiqué en color rojo y colocamos "000" en width y "010" en height (en donde dice: width="420" height="315"). Quedaría así: width="000" height="010".

Ejemplo:

 <object height="000" width="010"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Aq4eqLSFbHw?autoplay=1&amp;hl=es_ES" /><param name="allowFullScreen" value="true" /><param name="allowscriptaccess" value="always" /><embed src="http://www.youtube.com/v/Aq4eqLSFbHw?autoplay=1&amp;hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="000" height="010" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

Actualización hoy 20 Enero 2013: Modificar el valor por "000" en width y "010" en height *Recuerden hacerlo en los dos width y height*.

Nota: Con esta opción sus visitantes se podrían sentir incómodos, porque no encontrarán de donde viene la música y en caso de que no les guste, no podrán quitarla. Ojo, que no a todos nos gusta el mismo tipo de música y lo que buscamos es hacerlos sentir bien, para que quieran regresar no?. Bueno, está opción no es la más indicada, pero la decisión será de ustedes. ;)


gif-musica-ecualizador-3

 Segunda Opción: Reproductor Visible - Pequeño


Sería el mismo código anterior, sólo modificaremos las medidas de ancho y alto de la siguiente manera:

 <object height="235" width="25"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Aq4eqLSFbHw?autoplay=1&amp;hl=es_ES" /><param name="allowFullScreen" value="true" /><param name="allowscriptaccess" value="always" /><embed src="http://www.youtube.com/v/Aq4eqLSFbHw?autoplay=1&amp;hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="235" height="25" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

Ya con el código modificado y listo, entramos a la pestaña de Diseño de nuestro Blog, agregamos un gadget.

Anadir-gadget

Copiamos el código en un Nuevo elemento HTML, click en Guardar.

colocar-codigo-musica

Vamos al Blog a ver cómo nos quedó. Y listo!. Nuestro Reproductor se vería así:

reproductor-youtube-visible