BLOQUE 4
REDES SOCIALES
Las redes sociales se están comenzando a incorporar en la
educación de forma lenta aunque gracias a las ultimas aplicaciones surgidas de
mayor valor e interés educativa se producido un despegue considerado de su uso.
las redes sociales son espacios de comunicación y colaboración en
red de comunicación interpersonal en el entorno virtual creado como chat,
foros, correo electrónico y pone al servicio a la comunicación interpersonal en
el entorno virtual
FUNCION DE LAS REDES SOCIALES EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
Permiten la comunicación entre alumnos y profesores de forma
sencilla mas allá del horario lectivo
Por ejemplo: Con un Hastag se puede clasificar los tweets
permitiendo a las estudiantes seguir de manera sencilla la información
¿Que es un hashtag?
Es una tarjeta de metadatos precedida de un carácter especial con
el fin de que tan rápido identifiquen la información.
¿Que es un tweet por su significado en inglés es parlotear es
decir del sonido que emiten los pájaros
Permiten organizar y gestionar recursos web hipertextuales
existentes en la red
Los alumnos aprenden a sintetizar, ya que en twitter solo se puede
utilizar 140 caracteres
Permiten que los alumnos sigan a personas relacionadas con la educación,
quienes pueden aprender.
Puede servir para recortar las tareas y trabajos de los
estudiantes.
Permita mantener un debate sobre un tema determinado.
Sirve para informar y comunicarse con los padres de los alumnos de
lo que ellos realizan durante clase e incluso sus notas
TIPOS DE REDES SOCIALES
Existen varios tipos que se clasifican de acuerdo al interés del
usuario
PRINCIPIOS GENERALES DEL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
SOCIALES
¿QUE APRENDEMOS?
Habilidades sociales
contenidos propios del ares de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
¿COMO HAPRENDEMOS?
Colaborando
Realizando algo con sentido y significado para todos
Reconociendo el valor de la colaboración
¿QUE PRETENDEMOS?
Aprender más y mejor
Saber solucionar problemas en grupo
Saber cómo se aprende y cuáles son los caminos apropiados para
hacerlo
ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO MEDIANTE LAS REDES
SOCIALES
En la educación el aprendizaje colaborativo adquiere una connotación
especial debido al desarrollo integral de la personalidad a partir del logro de
una cultura general, se quiere de una actitud positiva al momento de tratar con
el público a través de la red
ESTRATEGIAS PARA EL
TRABAJO COLABORATIVO DENTRO DE LAS ASIGNATURAS DEL CURRICULO, POR MEDIO DE LAS
REDES SOCIALES
Las tagnologuias
pueden ser utilizadas como recurso complementario y de apoyo en sesiones de
grupo en las que se utilice el método expositivo y en sesiones en las que se
utilice el método expositivo y en sesiones en las que se utilice el
método expositivo
APRENDISAJE BASADO EN TAREAS
El aprendizaje
basado en tareas consiste en la selección de tareas orientales a la resolución de un problema
real, las tareas serán progresivas, de tal manera que deberías ir
resolviéndolas en función de las competencias, las tareas autenticas deben
tener las siguientes características.
Tener
relevancia en el mundo real.
Requerir una
definición precisa de tareas.
Proporcionar la
oportunidad a los alumnos de explorar las tareas.
PROYECTOS TELECOLAVORATIVOS
Estos proyectos
tienen en común el uso de la red para conseguir los propósitos educativos en
los que estés enfocado.
Posteriormente
deberás elegir la estructura de la actividad, explorar el ejemplo de otros
proyectos y experiencias en línea.
PROYECTOS ORIENTADOS
A LA COMUNICACIÓN E INTERCAMBIOS INTERPERSONALES
En esta categoría se
incluyen proyectos cuyo principal propósito es garantizar la comunicación entre
diferentes agentes educativos
a) Correspondencia entre
amigos: se trata de utilizar el correo electrónico
o las recientes aplicaciones de mensajería.
b) Aulas globales: el
comtacto se realiza entre dos o mas grupos de clases distintas.
c) Reuniones virtuales:
esta modalidad consiste en acercar al aula recursos externos.
d) Experiencias de tutoria
entre iguales: recientemente están desarrollando procesos de tutoria que
consiste en que o una compañera posea determinadas habilidades
e) Encarnacion de
personajes: consiste en comunicarte con personajes históricos, emblemáticos en
el contexto real.
RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION
Esta categoría
implica usar estrategias de acceso y búsqueda de informacion.
a) Intercambio de
informacion: es entendida como una actividad de investigación en tanto que
requiere la recopilación de informacion inédita en internet
b) Creación de bases de
datos, o mas resientemente , creación colectiva del conocimiento a traves de
las herramientas de la web 2.0- 3.0:esta actividad consiste en la utilización
de las herramientas y servicios de expresión y publicación en red
c) Publicaciones
electrónicas: existen diversas herramientas para la creación de recursos de web
como google site, exe-learning y sistemas dinámicos
d) Minería de datos o
análisis de bases de datos:implica acceder a fuentes en internet.
e) Visitas virtuales de
campo: la red te ofrece la posibilidad de acercarte a muchos lugares ante la
dificultad de hacer una visita real.
REDES SOCIALES (SEGUNDA PARTE)
Las redes sociales
son parte de los habitos cotidianos de navegación de gran cantidad de
estudiantes y usuarios.
Para muchos usuarios
las redes sociales son el principal motivo para conectarse a internet.
¿ CUALES SON LOS RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES?
MALWARE
Acronimo en ingles
de las palabras malrcious y software, es decir. Código malicioso.
Los virus, gusanos
y troyanos son las variantes mas conocidas en este campo.
KOOBFACE
Este toyano se
caracterizo en sus primeras campañas de propogacion por utilizar mensajes
atractivos en redes sociales.
PHISHING
Consiste en el robo de
información personal y/o financiera del usuario, atraves de la falcificasion de
un ente de confianza.
¿ COMO IDENTIFICAR UN SITIO DE
PHISHING?
Es sencillo
identificar un sitio web duplicado, aunque por lo general para llegar ahí, el
la usuario ya debe haber sido victima de alguna técnica de ingeniería social.
ROBO DE INFORMACION
El robo de información
en redes sociales se relacionan directamente con el robo de identidad uno de
los delitos informáticos que ha crecido en los últimos años
INGENIERIA SOCIAL: Se busca
el contacto directo con el usuario o victima.
INFORMACION POLITICA: Una
mala configuración de las redes sociales puede permitir que información de índole
personal este accesible mas alla de lo que el o la usuario desearía o le seria
conveniente para su seguridad.
ACOSO Y MENORES DE EDAD
Existe una serie de
amenazas que están enfocadas especialmente a los jóvenes que utilizan estos
servicios: acoso, cyberbulling, grooming, sexting; son algunos de los riesgos a
los que se ven expuestos al navegador por redes sociales.
FORMAS DE PROTECCION
Ante este escenario de
amenazas, el uso de redes sociales puede parecer peligroso. No obstante si se
siguen los consejos brindados a continuación en posible utilizarlas y contar
con niveles de protección :
Se destacan como
principales medidas
Utilizar tecnologías de
seguridad
Configurar correctamente
los usuarios en las redes sociales
Utilizar el protocolo
https para la nevegacion
UTILIZAR TECNOLOGIAS
DE SEGURIDAD
La utilización de un
software antivirus con capacidades proactivas de detección y con una base de
firmas actualizadas es un componente fundamental para prevenior el malware que
se propaga por las redes sociales.
CONFIGURAR LA
PRIVACIDAD EN LAS REDES SOCIALES
Evitar que ninguna configuración
de perfil este disponible de forma publica sin limitaciones.
Limitar el publico que
observa las fotos donde el o la usuario fue etiquetado especialmente si se trata de un niño o niña.
Evitar que las
aplicaciones puedan acceder a infomacion personal o publicar en el muro.
EN FACEBOOK
Elegir la opción configuración
de cuenta en el menú cuenta de la esquina superior derecha. Luego diríjase hacia
la pestaña de seguridad de la cuenta y encontraras la posibilidad de optar por
la navegación segura.
EN TWITTER
Ir a la configuración de
la cuenta y marcar la casilla usar siempre https.
¿ COMO CONFIGURAR
HTTPS EN FACEBOOK Y TWITTER?
Configurar la navegación
por el protocolo https permite que todos los ataque relacionados a la
intersepcion de información que viaja en texto claro legible a través de redes
computadoras, sean controlados, con el protocolo https todos los datos todos
los datos no solo el nombre de usuario y la contraseña viajaran cifrados y serán
ilegibles para cualquier ataque en la red.
CONCLUSION
Sin lugar a dudas, las
redes sociales son un valioso recurso para los internautas. No obstante,
exiçsten en una serie de amenazas a las cuales se puede exponer el o la usuario
durante la utilización de las mismas. Por ese motivo es recomendable no
subestimar a los delincuentes informáticos y para ello ´se debe hacer un buen
uso de herramientas tecnológicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario